En el contexto actual de cambio que atraviesa la
educación media superior
en nuestro país, resalta la importancia y la necesidad de la figura del tutor
para superar los retos que implica la Reforma Integral de la Educación Media
Superior (RIEMS), puesto que trasciende los propósitos exclusivamente
académicos y propone el apoyo a la formación integral de los estudiantes, para
que logren el perfil de egreso establecido en el Marco Curricular Común.
El
Modelo Integral de Acompañamiento para los Jóvenes de la Educación Media Superior
de México, busca prevenir la deserción, incrementar la eficiencia terminal y
mejorar el logro educativo. Dentro de este modelo las tutorías juegan un papel
importante para ofrecer un servicio integral de acompañamiento a los
estudiantes, en donde no solo aprendan contenidos de acuerdo a un perfil
profesional, sino también aprendan la forma de llevar su aprendizaje a través
del autoconocimiento, la auto-reflexión y la autocrítica, para la mejora
continua de sus aprendizajes.
La Tutoría
de acompañamiento proporciona apoyo a los alumnos para que logren el éxito
escolar y personal, es decir tengan una educación y formación que los haga
obtener su desarrollo integral, mediante estrategias educativas que apoyen al
proceso formativo, considerando siempre y en todo momento al alumno como el
centro de todo el proceso. Se pretende entonces que el alumno reciba la
orientación y el acompañamiento de un tutor a lo largo de su formación
profesional.
La Tutoría Académica está
orientada a revitalizar la práctica de la docencia, brindando a los estudiantes
atención personalizada o grupal durante su proceso formativo, con el propósito
de detectar de manera oportuna y clara los factores de riesgo que pueden
afectar el desempeño académico de los estudiantes. Mejorando así el proceso de
aprendizaje de los alumnos, el crecimiento personal, laboral y profesional; formando
sujetos activos en la sociedad.
Una
tutoría implica comunicación y confianza donde los jóvenes sepan que tienen ese
apoyo u orientación que necesitan según sea el caso. Es importante recalcar que
el docente no es el único que le ayudará
a resolver la situación que esté presente, tal vez necesite de apoyo de
otros profesionales, psicólogo, orientador vocacional, etc., para que le
oriente en algún problema personal, familiar o social.
También
se pueden conocer los sentimientos del alumno en ocasiones compartir con ellos
experiencias, pero no olvidar que son jóvenes y deben manifestar sus
inconformidades, aunque al escucharlos y darnos cuenta de que quizá están
equivocados no por ello vamos a estar de acuerdo en todo lo que nos comentan,
también es bueno hacerles saber que hay opciones y ellos son los únicos que
pueden tomar una decisión, y en caso de cometer un error reconocerlo, aceptarlo
y por qué no cambiar de opinión. El tutor no debe presumir lo que sabe, lo que
hace, sino todo lo contrario, esto permite que se le reconozca por ellos mismos
y despierte la confianza que los jóvenes de estos tiempos necesitan; ya que en
ocasiones el tutor sabe más cosas que los mismos padres de familia; pues está
más cerca de ellos y los conoce más.
Podemos
pensar, si las tutorías se daban o impartían en otros tiempos; en donde algunos
de nosotros escuchábamos la problemática que vivía el alumno, orientábamos,
guiábamos o en su caso ayudábamos a resolver algunos de sus problemas. Ahora
tiene un nombre donde nos damos cuenta de todas las situaciones por las que
atraviesan los alumnos, siguiendo un programa diseñado y elaborado en nuestro
centro educativo.
La
tutoría cuando es bien desarrollada o llevada a cabo da buenos resultados,
frutos que no podemos palpar o ver a simple vista. El trabajo implica seriedad,
responsabilidad, deseos de trabajar, pero sobre todo ganas de sacar adelante a
nuestros alumnos y con ello mejorar el nivel de aprovechamiento de nuestra
institución.
La tutoría
implica una responsabilidad en
la que el
docente debe concentrarla en el
alumno, el cual al estar en la adolescencia considera que tiene demasiados
problemas en los que está inmerso y desafortunadamente los padres no se dan
cuenta del daño que le están ocasionando ya que muchos de esos problemas son
precisamente originados en el seno familiar. Por eso también los padres deben estar
enterados de la función que desarrolla el tutor para que en el momento que se
requiera de su presencia en la escuela lo hagan con la mayor seguridad ya que
van a encontrar apoyo en la solución de sus problemas.
Es de
suma importancia formar parte de dicho programa ya que con ello estaremos elevando
la calidad académica no sólo de nuestra institución sino de nuestra misma sociedad,
al mismo tiempo darnos cuenta que el ser humano por naturaleza necesita de los
demás.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Programa de Formadores de Tutores para el Acompañamiento de Jóvenes en
la Educación Media Superior Diplomado
Superior (2013). ¿ES NECESARIA LA TUTORÍA? [Documento]. Consultado el 16 de octubre de 2013,
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
(2011). SISTEMA NACIONAL DEL TUTORÍAS ACADÉMICAS PARA EL BACHILLERATO
GENERAL, TECNOLÓGICO Y PROFESIONAL TÉCNICO. Subsecretaría de Educación
Media Superior. Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico. [En línea]. Consultado el 16 de octubre de 2013,
en: http://cbta197.edu.mx/informacion/tutorias/Manual_SINATA.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario